Puente albatros
http://www.youtube.com/watch?v=xhXTp4nKRc8
Primer puente levadizo de México y Latinoamerica
Localizado en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán (puerto líder de México en movimiento de carga total comercial) , con una longitud de dos kilómetros y medio, 16 metros de ancho, cuatro carriles de circulación y la posibilidad de abrirse de manera vertical para generar una apertura de 60 metros, este puente combina el flujo naval con el carretero.

El proyecto requirió una inversión de 700 millones de pesos.La obra evitará el paso de 70,000 vehículos cada año por las calles de la ciudad, lo que fortalecerá y agilizará las actividades logísticas del Puerto Lázaro Cárdenas,

En el Puente , el ciclo completo de apertura y cierre se realiza en tan sólo 6 minutos. Su construcción agiliza el flujo vehicular y de carga, facilitando el traslado de mercancías provenientes de cada una de las terminales del puerto de Lázaro Cárdenas, lo cual genera ahorros en combustible y tiempos de traslado.
Esta mega obra, con acceso directo al puerto, permite que más de 2 mil 700 camiones al mes crucen directamente hacia la carretera Siglo XXI que une a Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla. Las plataformas levadizas abren el paso a buques de hasta 24 metros de ancho (de estribor a babor), que cruzan el canal noroeste del río Balsas, lo cual da margen para que cualquier navío, inclusive los buques de la Armada de México, transiten sin dificultades.
El Puente Albatros requirió una inversión de 684 millones de pesos, que se suman a la inversión en servicios de infraestructura urbana e industrial en la Isla del Cayacal, la cual implicó: el habilitado de áreas ecológicas, la construcción del patio ferroviario, de servicios básicos para instalaciones aduaneras, de vialidades secundarias, patios de uso, drenajes sanitarios y pluviales realizadas tan sólo en la sección Sur del puerto.
Símbolo de progreso para Lázaro Cárdenas, el Puente Albatros es también un símbolo de la magnitud de la infraestructura que esta Administración impulsa en todo el país.
Esta mega obra, con acceso directo al puerto, permite que más de 2 mil 700 camiones al mes crucen directamente hacia la carretera Siglo XXI que une a Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla. Las plataformas levadizas abren el paso a buques de hasta 24 metros de ancho (de estribor a babor), que cruzan el canal noroeste del río Balsas, lo cual da margen para que cualquier navío, inclusive los buques de la Armada de México, transiten sin dificultades.
El Puente Albatros requirió una inversión de 684 millones de pesos, que se suman a la inversión en servicios de infraestructura urbana e industrial en la Isla del Cayacal, la cual implicó: el habilitado de áreas ecológicas, la construcción del patio ferroviario, de servicios básicos para instalaciones aduaneras, de vialidades secundarias, patios de uso, drenajes sanitarios y pluviales realizadas tan sólo en la sección Sur del puerto.
Símbolo de progreso para Lázaro Cárdenas, el Puente Albatros es también un símbolo de la magnitud de la infraestructura que esta Administración impulsa en todo el país.